Opinión

Auto publicados ¿Es conveniente estar en librerías?

Un tema muy traído y llevado es el de estar en librerías siendo auto publicado o autores indie y, junto a este, el de que haya librerías y ferias del libro que no quieren contar con los autores que no están respaldados por una editorial. Como todo en la vida, para fallar un pleito hay que tener en cuenta varias versiones o puntos de vista. En este caso serían: el del autor, el de la librería y el de los organizadores de las ferias del libro. Y aquí voy a hablar de mi propia experiencia en ambos escenarios y, que por supuesto, no tiene por qué ser la experiencia de los demás escritores. Aunque puede servirnos para haceros una idea, sobre todo si estáis en vuestros inicios.

Estar en la feria del libro o firmando ejemplares en una librería es algo que nos encanta porque no deja de ser una forma de tener contacto con nuestros lectores. Y la primera vez que lo hacemos nos gusta y, es posible, que el resto de las veces que vayamos a esos eventos nos guste más pero, hay que ser consciente de ciertos hechos:

1.-No porque vayas, si eres autor independiente o de una editorial pequeña, va a suponer que vas a tener una cola que dé la vuelta a la manzana.

Ese tipo de eventos es más bien una foto que colgar en tu red social con una actividad de tu día a día. Venderás si previamente has hecho una buena campaña de publicidad en las redes, que además te tocará a ti hacerla porque la librería no va a dedicar tiempo a hacerla. A no ser que ya estemos hablando de una editorial grande, que va a llevar a uno de sus escritores punteros al evento y previamente habrá ese mismo día una charla o presentación por parte del autor, algo a lo que no tienen opción la mayoría de los que van a las casetas.

Eso no quita para que se venda y se firmen ejemplares. Siempre que he ido a un evento de este tipo libros se han vendido novelas, pero para que no os agobiéis procurad tener siempre los listones en estos casos bajitos. Pensad que es más la imagen vuestra de la foto en las redes que la cantidad que se venda. Y para estar en una feria del libro lo ideal es que sea junto con la librería de vuestro barrio o ciudad que vaya a ese evento. Pero claro, previamente os habréis tenido que presentar, con un margen amplio de tiempo, al dueño de esa librería con vuestros ejemplares bajo el brazo y sabiendo de antemano, que vais a tener que sacrificar un porcentaje de vuestro beneficio en aras de la visibilidad en ese acto.

2.-Otro hecho es que vuestro libro se pueda conseguir en librerías.

Si sois totalmente independientes y no tenéis un sello editorial en realidad no os interesa mucho estar en todas las librerías del mundo, puesto que, si habéis publicado, vuestros libros están en Amazon y, nos guste o no, es la gran librería que ahora mismo llevará nuestros libros tanto en formato papel como en el digital por todo el mundo. En todo caso yo tendría mi libro en una o dos librerías de mi barrio o ciudad y poco más. ¿Por qué? Yo la tengo en la de mi barrio por si acaso alguna de esas personas que jamás reconocerían que me han leído lo quieren adquirir. Pero en el resto es para criar polvo porque si alguien quiere mi libro, o me lo va a pedir directamente vía mensaje privado o lo va a intentar localizar como he dicho anteriormente en Amazon. Y volvemos a la entrada de la semana pasada, aquí la única opción que tenéis para que vuestros libros se vendan es que le hagáis una buena campaña publicitaria por vuestra parte, porque los libreros a los que le dejéis vuestro libro no os van a publicitar entre la maraña de autores que pueblan sus estanterías. A ellos les da igual un libro que otro y no van a dedicar tiempo a vender uno por encima del otro y, sobre todo, porque el cliente suele entrar sabiendo ya lo que quiere comprar o por lo menos teniendo una idea del libro que quiere adquirir.

Si os sirve de consuelo, el pertenecer a una editorial sea grande o pequeña es lo mismo en rasgos generales. ¿Y por qué digo esto? La verdad es que a no ser que seas un autor de primerísima fila, las librerías no tienen a todos los autores que se publican a lo largo del año y la gran mayoría de los libros que se publican, se consiguen por medio de las distribuidoras en 48-72 horas.

Si yo voy a pedir un libro, sea de la editorial que sea, lo más normal, si no es una publicación puntera, es que el librero tenga que pedírmelo y yo esperar hasta tenerlo. Porque, ¿para que quiere el librero cientos de libros criando polvo? Si pide nuestro libro por el catálogo de la editorial y la distribuidora, si no es una venta segura al final los devuelven y es ir para nada…y, la verdad, ir para nada, es tontería. Con lo cual, volvemos a la casilla de salida y a la entrada de la semana pasada: sin una buena campaña publicitaria tener libros en librerías es para criar polvo y para eso los tengo en mi casa y los vendo yo.

¿Qué ventaja tiene el estar en una editorial y con una buena distribución?

Para mí, en este momento, es que si alguien quiere mi libro en cualquier parte de España, y no quiere comprarlo en Amazon, puede pedirlo en la librería de su barrio, y si una librería quiere mi libro lo puede pedir porque tiene su ISBN, que es su identificación internacional. Aunque eso hay que pagarlo y eso mucha gente no quiere, ya que lo queremos todo gratis y con un beneficio del 100%, algo imposible a estas alturas.

Para conseguir unas cosas hay que sacrificar otras. No se puede ir de independiente por la vida, quejarse cuando no tenemos las ventajas de los que están en editoriales y si nos ofrecen el estarlo, decir que no queremos porque hay que perder beneficios o pagar ciertos servicios. Pues estar en misa y repicando no ha sido nunca posible. Hay que ver que ventajas nos aportan ciertas decisiones y asumir los inconvenientes que estas tienen. Así es la vida.

Obviamente, podemos estar o no de acuerdo con el criterio que usen como baremo de selección a la hora de organizar un evento, de una firma de ejemplares o de estar o no en una librería, pero está claro que, si bien sabemos que muy buenos autores se quedan fuera en detrimento de otros que tal vez no lo sean tanto, algún criterio de selección hay que tener, nos parezca o no justo desde nuestro punto de vista y, que a veces, no es muy objetivo.

Siempre alegamos que las editoriales y las librerías solo miran ganar dinero, ¿nosotros no? Imagino que alguien tendrá espíritu de ONG y querrá trabajar por amor al arte, a su arte, pero como dije cuando comencé, hablo de mi propia experiencia y por lo tanto, quien me lleva siguiendo estas últimas 51 semanas en mi blog, sabe que yo estoy aquí para ganar dinero, poco, mucho, da igual, pero no por amor al arte exclusivamente.

En resumen, que si se quiere disfrutar de ciertas ventajas, hay que asumir que todo tiene un precio y que debes de estar dispuesto a pagarlo, ya sea en forma de dinero-perdida de beneficios o en tiempo y duro trabajo. Luego, si las cosas no salen como tú quieres, no mires si los demás son auto publicados o son de editoriales porque si tienen éxito es por lo que he dicho anteriormente, o dinero o tiempo. Si no inviertes en ambos factores, seas de editorial o seas auto publicado, no te extrañe si en el tema de las ventas no vas bien.

1 comentario en “Auto publicados ¿Es conveniente estar en librerías?”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s