El libro no solo pertenece al escritor, sino que también pertenece al lector y, luego juntos, lo convierten en lo que es. (Paul Auster, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2006)
Me gustó esta frase que, para mí, engloba cual es el equilibrio que debe de haber entre el escritor y el lector, y todo, para darle su verdadero sitio a esa persona que se acerca, por uno u otro motivo, a nuestro trabajo literario.
En una de las entrevistas que me hicieron hace tiempo me pusieron sobre la mesa la cuestión de cuál era la mejor forma de ser ayudados por parte de nuestros lectores. Tras reflexionar y buscar, he podido desarrollar los siguientes puntos:
1. Comprar su libro o ebook.
Puede parecer obvio, claro, pero es importante. Naturalmente, hay que comprar nuevos ejemplares de libros, no copias usadas. Pero eso genera una serie de cuestiones que también puede poner en el tapete el lector:
¿Cómo lo haría si el autor en realidad es un amigo que escribe pero aún no ha publicado aunque está en vías de hacerlo?
¿Qué ocurre si su presupuesto no le permite la compra del libro del autor?
¿Y si simplemente compraste el libro y el autor en cuestión tiene tanta fama que tu apoyo no le servirá para promoverse pero sí para que puedas demostrarle aprecio por su increíble trabajo?
Debido a estas preguntas puedo desarrollar otras opciones:
2. Comprar el libro para regalarlo.
Cuando sé que un libro no es para mí, pero está bien para otros que conozco, suelo comprarlo y regalarlo. No hay mejor regalo que un libro bien seleccionado para un lector habitual del que conoces sus gustos literarios. Y más si está firmado por el autor. Piensa en los amigos que pueden disfrutar de esa historia y, cuando sea el caso o evento concreto, cómpralo para ellos. Tendrás muchas ocasiones: Cumpleaños, Fiestas, Cenas, Navidad, etc. Y estarás apoyando a tu otro amigo, el escritor.
3. Leer en público.
Leer en el metro, en un avión, en una tumbona en la playa. Si alguien ve, a diferentes personas en lugares distintos, leyendo el mismo libro, su curiosidad se acrecentará. Los clubs de lectura son importantes por esto.
4. Preguntar en las librerías
Cuando entras en una librería, no vayas directamente por el libro, incluso si sabes exactamente donde se encuentra. Es mejor preguntar acerca del libro de tu autor. Lo encontrarán en su sistema y te llevará hasta él. Pero si esto lo hacen cinco personas en una semana, el librero recordará el dato y apoyará ese título.
5. Deja un comentario para Amazon o Goodreads y en tus redes Facebook o Twitter.
Una buena forma de apoyar a tu autor favorito es reseñando y/o comentando sus libros en las plataformas de compra o en su propia página web. No es una novedad que las reseñas o comentarios dejados en las plataformas pueden influir en las compras que decidan hacer futuros lectores. Deja tu comentario respetuoso y sincero en tantas plataformas como puedas. Las reseñas son importantes cuando son sinceras y no te ha regalado el libro la editorial. Animan a otros a tomar una decisión de compra. Son como los testimonios de personas que prueban un producto. Las primeras diez o veinte opiniones son especialmente importantes y sí, se puede dejar la misma reseña en todos los sitios para ahorrar tiempo.
6. Aparecer en los eventos de tu autor:
A tu autor le gustará verte y firmarte su libro y no se sentirá solo. Además, siempre puedes hacerte una foto con él. Aparecer en el momento clave, si es posible, asiste a los lanzamientos de sus libros y lleva contigo a un par de amigos. También aplica esto a la firma de libros. Y si tu autor decide hacer un conversatorio y presentación de libro virtual; prepara tus preguntas, conéctate en internet a la hora y lugar establecido y apoya a tu autor favorito desde la comodidad de tu hogar.
7. Hacer networking.
Si tienes contactos con los medios o conoces a personas influyentes, siempre puedes arreglar una conexión entre contactos. Es una de las mejores cosas que puedes hacer y con la que puedes influir de verdad en la vida del libro y el éxito de tu escritor o escritora. No todos tenemos un perfil comercial, pero no es igual acudir a tu amigo influyente y decirle que tu escritor favorito ha sacado una nueva novela que decirle que tu escritor favorito ha escrito un nuevo libro de (Género), lleva XXX ventas por lo que tú sabes, y está teniendo elogios positivos (Aquí y aquí) Es más probable conseguir la atención de la segunda manera.
8. Síguelos en las Redes Sociales:
Los autores buscan aumentar su nicho de seguidores para conseguir potenciales lectores y como ya sabemos, las Redes Sociales son uno de los canales principales para conseguirlo. Interactúa con el autor en las Redes Sociales: Ve más allá de «me gusta» o «seguir» comentando y compartiendo su contenido.
9. Lee el blog del autor, interactúa en él y suscríbete a su lista de correo electrónico si la tiene.
No olvides de echarle un vistazo a ese espacio, donde puedes encontrar otros aspectos interesantes de tu autor. Incluso tienes la opción de dejarle comentarios, recibir noticias de lanzamientos, puedes compartir lo que publique e incluso suscribirte porque a veces hay dinámicas exclusivas para esos suscriptores fieles.
10. Entrevistas a tu autor favorito:
Si tienes un blog y/o un canal, abre una sección de entrevistas para que puedas dar a conocer un poco más de tus autores preferidos. Recuerda que esto es muy útil para autores auto publicados y noveles.
11. Si perteneces a un club de lectura:
Recomienda tus recientes adquisiciones literarias y autores favoritos a tus compañeros del club de lectura.
12. Recomienda a tu autor en una conversación:
Si en medio de una conversación hablan de literatura o te preguntan directamente sobre tus autores favoritos o tus lecturas recientes, no dudes ni un segundo en mencionarlos.
13. Tómate una foto desinteresada:
Comparte una foto tuya con el libro o el libro en un contexto interesante para las Redes Sociales, y no te olvides de etiquetar al autor. Si dicho autor no posee cuenta en esa Red Social, entonces usa el hashtag con su nombre.
¿Se te ocurre alguna manera más de apoyar a tus escritores favoritos? Estaré encantada de leerte. Comenta y comparte.
Estupenda entrada, Gaby!! Espero que los lectores lo tengan en cuenta.
Me gustaLe gusta a 1 persona