Opinión

Las críticas joden

Y quien diga lo contrario miente. Creo que por eso es mejor tomar la actitud de un director de cine muy conocido. Él comentó, en una de sus últimas entrevistas, que hace años que no lee las críticas, para así no sentirse influenciado a la hora de realizar su trabajo. Claro, eso está muy bien cuando eres director consagrado con casi 50 películas a tus espaldas. Pero si soy un escritor que acaba de empezar, ¿qué puedo hacer?

La crítica constructiva es muy útil y dudo que este director no la escuche si proviene de alguien que sea capaz de hacersela con fundamento. Lo que dudo es que haga caso a los comentarios tan simples y habituales del tipo: «no la recomiendo porque no me ha gustado nada» sin más explicaciones. Yo tampoco daría mucho veracidad a ese modelo de críticas que lo habitual es que sean para hacer daño y crear desasosiego, tanto al escritor como al posible lector. Hay veces que me he encontrado comentarios negativos de novelas que, cuando las he leído, no he podido más que darle la razón, porque estaban bien fundamentados. No hablamos de si gusta o no gusta la narración, si no de estar bien o mal escritas y eso, a poco que tengas idea, se nota.

Siendo de este mundo, admito una falta de ortografía que por mucho que mires y te lo miren, al final se cuela o, incluso encontrar, esas erratas típicas de maquetación que cambia letras de posición, repite letras o palabras. Pero lo que no admito son errores de localizaciones, nombres de cosas o marcas muy conocidas mal escritas, lineas temporales extrañas, en un continuo ya voy ya vengo en los capítulos, que no tiene sentido, anacronismos en la forma de hablar impropia de la época donde se desarrolla la novela o del nivel cultural que se presupone en el personaje. A esto hay que sumarle personajes planos que solo sueltan el discurso propio de la trama que se desarrolla, pero que carecen de un perfil psicológico al que agarrarse. Y lo peor que llevo, es el relleno de páginas usando el recurso de que la trama sea repetida desde el punto de vista de un protagonista y luego por parte del otro.

En estos errores algunos caemos todos, incluida por supuesto esta que viste y calza y sobrepasa los 50 años. Aunque estoy dispuesta a aprender cada día que me levanto y aunque agradezco las buenas críticas, siempre estoy, ahí pico y pala, para mejorar. Todo gracias grupo de profesionales que me apoyan y que ninguno es mi abuela y me dan consejos como: esto deberías de mejorarlo o, incluso, esto deberías de quitarlo.

Pero para quien no es tan afortunada ¿hay alguien que esté dispuesto a ponerle el cascabel al gato? No es cuestión de egos que todos, como culos y opiniones, tenemos el nuestro. A nadie nos gusta que nos reprendan en público, pero si no aceptamos las críticas de una forma madura nunca aprenderemos y siempre pensaremos que somos los mejores. ¿Entonces para qué estamos? ¿Para lograr golpecitos en la espalda y una colección de estrellitas en Amazon?

Al final tras haber pasado más de un año, desde que entré en este mundo, con dos libros a mis espaldas y el siguiente en edición, he logrado aprender mucho y sé que me queda bastante el camino por hacer. Pero sobre todo, estoy dispuesta a recoger todo aquello que me valga para crecer en mi desarrollo personal y como escritora. Sobre todo, asumiendo que la crítica constructiva, de quién tiene más experiencia y conocimiento, es algo muy valioso. De lo demás, no pienso tenerlo ni en cuenta. Hace tiempo que hice como mío el refrán de cuchillo que no corta y amigo que no aporta, si se pierde, no importa, que podría modificarse a: cuchillo que no corta y crítica que no aporta, si se pierde, no importa.

2 comentarios en “Las críticas joden”

  1. Si hace un año eres escritora y ya tienes 2 libros editados y uno en edición eso lo dice todo. Pobre García Márquez se debe estar revolcando dentro de su tumba… y más si lee tus consejos. Pobre literatura.

    Me gusta

    1. La idea de mi blog, y queda claro en las entradas ya escritas, no es dar consejos, solo hablo de mis experiencias. Y en cuanto a esta entrada en específico, no sé el sentido que tiene que el pobre García Márquez se revuelva en la tumba, ya que para tener experiencia en las redes y en las críticas constructivas o destructivas, que es de lo que va el tema, no hay que ser escritor para empezar, ya con ser lector crítico es bastante y, de eso, tengo casi 50 años de experiencia a mis espaldas, así como de escribir en otros medios. Otra cosa es publicar una novela de ficción con seudónimo, que sí es cierto y, claramente lo he explicado ya varias veces, que es en lo que llevo menos tiempo, ya que he publicado dos y camino de la tercera en los casi tres años que llevo con la editorial.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s