Opinión

El «quid pro quo» ¿es importante?

¿Qué sentido tiene que quieras que te lean si no te tomas el tiempo en leer a los demás? Esa cuestión la he visto planteada en un muro de una escritora. Las respuestas han sido de lo más variopinta, siento una de ellas la típica que me recuerda a Paco Umbral pero con otra versión: yo estoy aquí para escribir, no para leer. Y ahí me quedé pensando, vale, vienes a escribir, pero supongo que también para que te lean. Porque digo yo, que si no, sería más cómodo hacer un diario privado, pero no quise entrar por ahí, conociendo lo sensible que es la gente en muros propios y ajenos y así decidí dejar la cuestión para mi blog, donde puedo explayarme a gusto.

A mí me vais a perdonar, porque lo mismo yo también estoy sensible a los muros ajenos, pero me suena a bastante egoísmo el plantearse que solo vienes a escribir y odias la obligación de tener que leer a los otros. Como comenté, no es obligación en plan ponerte una pistola en el pecho, pero está claro que hoy por tí y mañana por mí, de ahí el título el esta entrada. Debería de ser algo que estuviera en la lista de buenos deseos y, no solo cara a la Navidad, sobre todo para quien empieza .

Seamos serios ¿alguien de verdad piensa que no necesita ayuda, apoyo, y promoción de otras personas de su entorno? Si es así, en este caso, esta entrada de mi blog puede ahorrársela.

Desde que comencé, siempre he tenido claro que debería de usar parte de mi tiempo en apoyar a aquellas personas que, como yo, han dedicado una buena parte de su día a día en escribir por placer, si no esperando también que haya lectores que disfruten con las historias que vamos tejiendo. Me encanta que me llame la atención las portadas de los libros, animarme echando un vistazo a las sinopsis y, finalmente, leer la novela que me llama la atención para luego recomendársela a amigos y lectores en mis redes. No lo hago por obligación, no lo hago esperando que otros lo hagan por mí, lo hago por coherencia hacia mi forma de pensar de que, si nos apoyamos, llegaremos más lejos que si nos vamos poniéndonos las zancadillas y pisándonos el cogote.

Por un lado el boca a boca siempre ha sido la mejor manera de hacer llegar los productos al público y, por otro, el leer es muy útil para saber: que hay en el mercado, que es lo que demandan los lectores, e incluso, que es lo que no nos apetece escribir porque aunque se venda, no está dentro de nuestra línea habitual. Pienso que aún estando dentro de un género que tiene grandes novelas y escritores, siempre puede haber un espacio para otro escritor más con un planteamiento original.

Hay un montón de escritoras que han creado grupos donde han acogido a escritores y lectores y en los que se hacen promociones de novelas de compañeros. Por eso creo que lo más ético, es echar una mano en ese trabajo de promoción y cada uno de nosotros, siendo escritores, poner un grano de arena leyendo a oros compañeros y si la novela nos gusta o es un nuevo lanzamiento en el marcado, ¿por qué no promocionarla? ¿Pensamos que por promocionar a otros nos vamos a quitar lectores? Me imagino que esa pregunta incluso daría para otra entrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s