vivencias

Sabiendo un poco más de mi persona

Durante esta semana gracias al grupo de IG de @Comunidad de escritores, que ha organizado una semana dedicada a mi trayectoria como autora, muchos compañeros y lectores han podido saber algo más de mí o incluso para aquellos que era una desconocida ha servido ante ellos como carta de presentación. Saber de mí, a nivel biográfico y bibliográfico, es sencillo porque tengo mi pagina web e, incluso, una entrada en Wikipedia, pero siempre se quedan esos pequeños detalles del día a día, como las manías, gustos, cosas que no me gustan y que a los lectores les puede interesar también como una forma de entender el porqué de mis libros.

¿Os apetece descubrir cuáles son mis gustos musicales, cine, teatro o lo que de repente se me ocurra? Pues vamos a ello.

  • Si tuvieras que vestir con un único color para siempre sería: Me gusta la gama de azules y malvas y no me hace nada de gracia el rosa, aunque con el tiempo, he llegado a usar este color, pero nunca el rosa chicle. Cuando estaba embarazada, y sabiendo que era un niño lo que estaba a punto de nacer, recuerdo que alguien me regaló un jerséis de bebé de un color rosa espantoso, con toda la buena intención del mundo. Ni aunque hubiera tenido una niña se lo hubiera puesto. Además no me gusta la identificación de los géneros por los colores. De hecho a uno de mis hijos le gusta el rosa y los malvas y tienen ropa de ese color.
  • Un aroma con el que te identificas: Me gusta el olor del campo y de la chimenea. Había una colonia que me olía a césped recién cortado y que usé hasta que dejaron de hacerla. Y otra que olía a Mango y era de la marca de la tienda de ese mismo nombre y que ya dejaron de hacerla. Adoro el olor a bergamota y de hecho el sentido del olfato está muy presente en mis novelas y será uno de los muchos hilos conductores de uno de mis próximos trabajos.
  • Sabor preferido: Todo lo salado. De pequeña si me invitaban a un cumpleaños y solo había dulce me fastidiaban la tarde. Soy de “guarrerías” saladas. De hecho en mi casa es más fácil encontrar patatas fritas que chocolate y si ahora lo hay es porque hace poco que han sido las Navidades y entre los regalos había bombones de licor, que son los que más me gustan y los marrones glacé, que son uno de los regalos clásicos que me hacen en Reyes Magos.
  • Una película que te hizo llorar: Muchas, soy muy llorona en las películas, pero la que ahora recuerdo es la de Palmeras en la nieve. Será porque es la última de ese tipo de temática que me he visto, pero es cierto que vi la de James Bond de Sin tiempo para morir (2021) y el final es emocionante, teniendo en cuenta que al protagonista, Daniel Craig, siempre ha sido acusado de que no expresa sus sentimientos y en esta sí lo ha hecho a lo largo de toda la película. Si sois amantes de la acción aunque con una trama un poco liosa, os animo a verla. Aunquem para este tipo de películas, soy de las que me gusta verlas en la gran pantalla.
  • Y ¿qué nos puedes decir del teatro?: Tengo muy buen recuerdo del día que vi a Rosa María Sarda en la obra de teatro de la Madre coraje de Lluís Pasqual en el Centro Dramático Nacional. Yo era muy joven pero me impactó. También he disfrutado mucho con las representaciones de la compañía de La cuadra de Salvador Tábora del que recuerdo el montaje Picasso andaluz o la muerte del Minotauro. Esa costumbre del teatro se lo he inculcado a mis hijos y además tenemos amigos que trabajan en compañías de teatro como José Tíscar y Javier Carballo, a los que hemos visto actuar varias veces en sus giras cuando han venido a actuar por teatros de la zona.
  • Hablando de la música sería bueno saber cual te gusta: Precisamente ayer preparando esta entrada y luego pasando al ordenador mi nuevo manuscrito estaba oyendo a David Guetta en la edición de Dubai. Fue espectacular desde el helipuerto del hotel Burj Al Arab. Pero ya me gustaba Mike Oldfield y Pink Floid que sin ser iguales es una evolución en el tipo de música que siempre me ha gustado. También me encanta Queen, Pablo Alborán o Antonio Orozco, depende de mi estado de ánimo o la actividad que esté realizando en ese momento.
  • Un libro que te marcó: Sinuhé, el egipcio. Creo que de ahí nació mi amor por Egipto y mi interés por la carrera de Historia. Lo leí siendo muy pequeña porque me lo regaló mi padre. Es una novela que además de detallar muy bien lo que es uno de los periodos mas interesantes y convulsos de la historia de Egipto, que tuvo bastantes, como fue el de el periodo de Amarna, con faraones tan potentes como Akhenaton, Nefertiti y Tutankamon. Una periodo en el octavo año de su reinado, el faraón Akhenatón trasladó la capital de Egipto a Amarna, el Horizonte del Sol, una nueva ciudad que enseguida se llenó de espléndidas mansiones y barrios de trabajadores. Y en esas idas y venidas y conflictos familiares y políticos se desarrolla la historia de Sinuhé. El capítulo donde se explica la momificación de los cuerpos es espectacular y la trama de intriga, sobre la vida del médico es preciosa. Incluso tiene su toque romántico no exento de drama. Como veis es un libro que me apasiona.
  • Un sueño por cumplir: Muchos, me gustaría pasar unas Navidades en un hotel en una zona del norte de Europa desde donde se pudieran ver las auroras boreales  e ir hasta allí con mi hermana Helena y un grupo reducido de íntimos. Un lugar donde no me conociera nadie y poder disfrutar del transcurrir del tiempo con buenas conversaciones, lectura y una chimenea. Todo esto viene porque también uno de mis sueños es montarme en un trineo tirado por perros o por caballos y como buen sueño ya aparece en uno de los capítulos de la novela «Unidos por el Pasado». Una de las ventajas de ser escritor es que mis personajes pueden hacer esas cosas que me gustaría repetir o que no he hecho todavía.
  • Un miedo: Lo que yo llamo aguas estancadas. Pozos, aljibes, pantanos, cenotes, blue holes. Lugares donde no corra el agua. No me gustan. No he tenido ningún accidente pero no me han gustado nunca. Las aguas tienen que ser las que circulen como ríos o el mar. De hecho hace poco visité con un amigo la zona turística del pantano de los Hurones y dimos un paseo por la parte superior del muro del pantano y aunque no se lo dije a nadie llevaba los dedillos de los pies un poco encogidos en los zapatos. De pequeña nunca me asomaba a pozos y ahora lo hago pero no es algo que me agrade.
  • Un deporte: La verdad que ninguno. No soy una persona deportista, nunca lo he sido. De pequeña en el colegio era la asignatura que siempre estaba en el límite entre el 4 y el 5 y me libraba por los pelos. Desde luego no hubiera logrado nunca una beca deportiva para una universidad americana. Luego con el tiempo he mejorado pero lo justo para sobrevivir. Voy al gimnasio por salud y mantener la flexibilidad y y como mucho me gusta andar, pero visitando lugares. Eso de andar por nada, muy de vez en cuando y por la naturaleza, pero lo justo.
  • Un país al que irías o regresarías: Israel el primero, y sin dudarlo, porque por mucho que conozcas un país, incluso el mío propio, siempre hay rincones que te quedan por visitar. Es más siempre dejo algo que me sirva de excusa para volver. Y luego todo el entorno del Mediterráneo que no deja de ser la cuna de mi cultura. Luego no me importaría visitar Japón porque es lo más ajeno a la sociedad en la que vivo. Pero el Japón tradicional, no el tecnológico y sobre todo no me quedaría solo en Tokio. No me gustan las grandes capitales más que para ser punto de llegada y partida visitando lo más destacado, vamos que iría a Paris y por lo menos la foto en la torre Eiffel me la haría. Pero me resulta mucho mas enriquecedor visitar pequeños lugares también con historia pero sin tanto turismo. Aunque hoy en día eso es complicado.
  • Tatuajes que llevas o llevarías: Me gusta verlos y de hecho algunos de mis personajes los tienen. Mi marido los tienes y son muy bonitos porque son de diseño personal. Pero no me gusta marcar mi cuerpo con nada que sea permanente. Sé que hay una tinta que dura un tiempo pero una amiga tatuadora me dijo que es problemática. Si hubiera una que durara un año no dudaría en hacérmelo con mi símbolo: la libélula. He llevado rastas, anillos en los pies, me he teñido el pelo de color vino burdeos, he tenido una trenza fina en la nuca con el pelo muy corto como lo tengo en la actualidad y no descarto volver a dejarme una así de nuevo, he llevado mechones rubio platino a la altura de las sienes cuando tenía melena larga, como Lily Monster, de la familia Monster predecesores de los Adams. Pero nunca me he hecho  nada que sea permanente, más que los agujeros de los pendientes que me hicieron al nacer. Ya tengo un par de cicatrices que también van a ser permanentes y de momento no he pensado disimularlas con un tatuaje como hijo la protagonista de una de mis novelas, Myriam. Y con eso tengo bastante en cuanto a marcas permanentes.
  • Una de tus novelas que te gustaría ver en la gran pantalla: La bilogía de Israel, sin duda, pero claro, el problema es las escenas eróticas que me las censurarían y tienen una razón de ser muy importante en la narrativa. Y luego me da miedo la elección de los personajes. Yo los tengo muy marcados en mi cabeza, al igual que lo tienen los lectores, cada uno a su manera y una cosa que me molesta mucho es cuando un libro ha sido adaptado a película o serie y los protagonistas no son como yo los veo en mi cabeza y sé que eso le ocurre a la mayoría de los lectores.
  • Viajar ¿en avión o coche?: He viajado en avión y suelo hacerlo en coche, pero soy la romántica de los trenes y viajaría siempre en tren. Me haría las grandes rutas ferroviarias como el Transiberiano o el Orient Express y, aunque esto sea difícil, no descarto rutas más pequeñas y turísticas que hay en el norte de España, como el tren turístico Transcantábrico, o el Al-Andalus ya que ambas posibilidades son más sencillas de realizar. Al igual que no me gustan los cruceros por dos motivos, mucha gente metida en un mismo espacio y poco espacio si te tocan personas que no te agrada tratar. Si es cierto que como sueño tengo planeado, con amigos de confianza, un crucero en barco por la ruta del Loira para visitar sus castillo. Se realiza en unos barcos tipo lanchones que con solo tener el carnet de conducir se puede patronear, ya que va por el rio Loira y sus canales. Es precioso parar en los distintos pueblos, visitarlos, alquilar bicicletas para ir a otros lugares cercanos y hacer el resto de la vida en el barco remontando o bajando el rio. En el Rin también encontramos esa opción pero a todos nos gusta mas Francia.

Y estas son las preguntas y las respuestas que podréis encontrar tanto en Instagram como en Facebook hechas por la administración del grupo @Comunidad de Escritores, aunque aquí me he extendido un poquito más aprovechando mi entrada de blog. Además si os apetece seguir conociéndome, os pongo un enlace a la revista digital donde, gracias a la labor de @Lourdes Tello y @Javier Torras de Ugarte administradores del grupo @comunidad de escritores, se han publicado el evento de la semana del autor que se ha iniciado conmigo:

Conociendo a Gaby Taylor – La Alternativa digital

Si os queda alguna duda o cuestión podéis preguntarme en los comentarios que encantada os responderé. Y os animo a que si sois lectores sigáis a este grupo en las redes sociales ya que hay recomendaciones de lecturas, eventos y dinámicas que os pueden interesar.

https://www.instagram.com/de_comunidad/

https://www.facebook.com/groups/261804450911543

Además, el 9 de Febrero, inicio una lectura conjunta organizada por la bookstagrammer @Antonella_en_letras de mi bilogía de Israel en la que pueden participar lectores que quieran adquirir mi libro en papel, y que yo les enviaría, los que se lo descarguen en digital o aquellos que tenga el unlimited en Amazon. Así conocerás directamente mi trabajo. Si queréis más información podéis seguirnos a Antonella y a mí en las redes y os mantendremos al día en noticias no solo sobre mis libros si no sobre los de otros compañeros de los que recomiendo su lectura y con los que participo en diferentes dinámicas.

https://www.instagram.com/antonella_en_letras/

https://www.instagram.com/gabytaylor.escritora/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s