artículo

De feria

Se ha desarrollado un año más la feria del libro en el marco espectacular de Los claustros de Santo Domingo de Jerez, que constituye una de los joyas de la arquitectura gótica de Andalucía y un espacio de uso cultural de primer orden en esta ciudad.

Y como no podía ser de otra manera, he caído, y no una vez o dos, sino hasta seis veces, en la maravillosa locura de la adquisición de libros, todo debido a los buenos precios a los que los han puesto este año y el descuento, que es una puesta en valor segura, como guinda al pastel de este tipo de eventos. Ha cabido un poco de todo en mi bolsa de libros y más que me hubiera traído, pero tenía que elegir entre salirnos de casa o seleccionar entre lo que nos llamaron la atención. Aún así, no solo ha sido comprar, sino que también he dedicado mi tiempo a hablar con muchos libreros y autores porque había publicaciones de lo más interesantes.

El primer stand que me llamó la atención fue el de Verjura Encuadernación Artesanal, donde recordé precisamente los libros encuadernados que conservo, todos ellos realizados por mi abuelo, que se dedicaba a encuadernar, e incluso los que mi propio padre me encuadernó pues aprendió por hobby lo que en su padre casi fue un oficio. También os he dicho lo que me gustan los objetos de papelería relacionado con la escritura como plumas, cuadernos con tapas curiosas y los tinteros, con lo que inicie la mañana disfrutando como una niña ante el escaparate de sus tienda favorita.

Ejemplos de encuadernaciones de 
Verjura Encuadernación Artesanal
Encuadernaaciones para contener palabras e imagenes maravillosas

Ahora paso a comentaros los libros que he adquirido. Como sabéis me encanta la cocina, por lo que al pasar por el stand de Intermon Oxfam mis ojos se fueron hacia uno titulado: Un viaje gastronómico por el norte de África de Mourad Mazouz, restaurador argelino afincado en Londres y con una larga trayectoria a sus espaldas en el mundo de la gastronomía. Destaca por una espectacular fotografía que acompaña a sencillas recetas y donde también se habla de hierbas, especias y otros ingredientes; añadiendo a todo ello los vinos y otras bebidas, con todos estos detalles, el autor nos hace una especie de guía gastronómica de las comidas de varios países del Magreb.

Otra forma de colaborar con una ONG

En casa desde pequeños enseñamos a los niños a amar la lectura por lo que hoy es sencillo que caigan en las mismas tentaciones en las que he caído yo. En este caso con el libro El poder en sus manos, donde se desarrolla la historia de los Masters del Universo y She-Ra (1982-1987). Comienza la historia recordándonos aquellas primeras figuras: He-Man, Skeletor, Teela, Mer-Man, etc, hasta alcanzar el número de ocho, que con una mezcla entre bárbaros y ciberpunk, serían los culpables del surgimiento de un universo mitológico que ha perdurado hasta hoy en día gracias a diferentes gamas de productos y series de dibujos animados, comics, libros ilustrados y películas con personajes reales.

Junto a esto, la novela de la autora Eva Amuedo, El Dárico gris, libro primero de la saga El despertar de Osharan. Esta jerezana es analista y desarrolladora de software, además de escritora de libros de fantasía, aunque en sus orígenes sus primeras letras se centraron más en el género de relatos cortos y novela policiaca. En esta novela de fantasía encontraremos un viaje en busca de respuestas, que despertará a un dormido desde hacía tiempo, dando lugar a que planeé como una sombra sobre la protagonista y la raza dárica, que habita uno de los mundos que aparecen en la trama. Los caminos irán avanzando para converger en un destino legendario, terrible e inevitable pues así lo ha dispuesto aquel que mueve los hilos de dos mundos gemelos, Asthaluss y Muriath. Además de charlar sobre la creación de su novela tratamos otros aspectos del mundo de los autores, como es nuestro trato con los lectores y otros compañeros de profesión, así como del mundo del marketing y el complejo mundo de la publicidad a la hora de darnos a conocer y presentar nuestras novelas.

Mi hijo con la autora

Siguiendo la ruta por el claustro tuve la fortuna de coincidir con Nerea Riesco, autora sevillana con una amplia trayectoria literaria, que comienza en el año 2002 en el que publicó Ladrona de almas. En este caso me he decidido por su última novela, La ciudad bajo la luna, con una atractiva portada pero, sobre todo, una llamativa sinopsis. Ya solo leyendo que la novela empieza con un recorrido por la Sevilla del 29, pensando en mi futuro proyecto de novela histórica, que empieza en esa fecha y en esta ciudad, hizo que no tuviera ninguna duda en la elección del libro que iba a comprar. Estuvimos charlando un rato sobre la complicación a la hora de seleccionar aquellos hechos de la documentación previa para que no nos pasemos o nos quedemos cortos a la hora de escribir nuestra trama. Ese equilibrio a los apasionados por la Historia o como ella, una profesional del periodismo, nos supone un gran esfuerzo. Siempre nos encontramos múltiples hilos de los que tirar y nuestra desbordante imaginación tampoco nos ayuda. Una breve pero amena conversación.

Disfrutando con Nerea

Y para finalizar tropecé con el libro de Gloria Jiménez Marín, Comunicación en el punto de venta, donde la autora nos facilita a formadores de marketing y publicidad toda la información necesaria para realizar nuestro trabajo como comunicadores y profesora de las áreas de comunicación y marketing, una nueva faceta en la que me he visto envuelta desde el mes de Agosto. No es fácil encontrar libros específicos sobre el tema a no ser que sean propios de las carreras de marketing, publicidad, comunicaciones o periodismo, por lo tanto me ha parecido una propuesta muy interesante y por lo tanto formarán parte de mi colección de libros destacados. También mantuve contacto con la editorial que lleva este tipo de publicaciones que se salen de lo habitual de lo que solemos encontrar en los circuitos comerciales. Me gusto la sencilla pero impactante forma de presentar su catálogo y las facilidades que me dieron para mantener el contacto. Aunque trabajan en Sevilla hoy en día es no es ningún impedimento.

Libros que son, para mí, curiosos

De esta misma editorial elegí el libro titulado Aquelarre. En él varias autoras, puesto que es un libro realizado y diseñado por mujeres, tratan sobre el tema de la emancipación de la mujer en diversos campos de la cultura de masas: cine, televisión, radio, prensa, música, video-juegos o publicidad, entre otros. El objetivo es presentar una evolución histórica y crítica que ayude a conocer y entender la realidad de las mujeres es estos ámbitos culturales. Este conocimiento puede sentar las bases para la creación de contenidos igualitarios y sin prejuicios.

Como has leído, fue un sábado muy fructífero cargado de buenas conversaciones, en un lugar maravilloso, que no tenía el gusto de conocer, y en compañía de unos estupendos profesionales volcados en el mundo de las letras. Me encantó encontrarme a un gran número de familias con críos pequeños adquiriendo cuentos y libros. Espero que nunca se pierda esa costumbre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s