Esta es la fecha en la que los autores animamos a los lectores para que regalen, a familiares y amigos, aquellos libros que en su día leyeron y les gustaron. Es una opción genial y muy recomendable pero hay una serie de requisitos para que el regalo sea valorado en su justa medida, porque un libro no debe ser un regalo de compromiso. La realidad es que ningún regalo debería ser por compromiso. Tendría que conllevar una búsqueda con cariño ya que se supone que quieres que el que va a recibir ese presente quede satisfecho e indica que, si es un acierto, es porque hay un alto grado de complicidad entre ambos.
Hace poco en una entrevista me preguntaron cuál era el regalo de Navidad que menos me gustaba y comenté lo que he expresado hace un momento: aquellos que se hacen por compromiso ya sea, aunque no de forma premeditada, porque quiere quedar bien o por obligación. En ambos casos lo normal es que se note lo forzado de la situación.
Considero que hacer un regalo es algo muy personal y si encima lo que vamos a regalar son libros creo que el problema de la elección del adecuado aumenta, ya que para mí regalarlo es algo muy intimo, porque abarca el conocimiento profundo de otro, y un libro es como un perfume o la ropa interior.
Recuerdo hace muchos años la cara de ilusión que puso una persona con la que acerté en el regalo en forma de libro que le hice el día de Reyes. Esa imagen quedará en mi memoria, y pese a que hay fotos inmortalizándolo en papel, la sensación de satisfacción de la que disfruté al saber que habia hecho la elección adecuada será solo para mí. Curiosamente el libro volvió a mis manos al cabo del tiempo al haber fallecido su dueño, pero eso ya es otra historia.
Ahora he llegado a un punto en el que estoy aquí pensando y buscando cuáles serían los mejores consejos para facilitar la elección de un libro como regalo. Y ya sabes que buscando soy un peligro porque me empiezan a salir gran cantidad de recomendaciones y quiero ponerlo todo. Tras hacer una criba, me he decidido por lo que te recomiendo a continuación y que lo mismo puede servir a la hora de elegir esa lectura para un amigo o amiga especial.
8 recomendaciones para comprar un libro
1.- Conocer al lector o lectora y su género favorito:
No hay nada más agradable que recibir un regalo y saber que quién te lo ha comprado no ha acertado por casualidad sino porque te conoce tan bien que incluso ha pedido ese libro para ti que no estaba en la librería. Y, ¿qué cosas son importantes saber a la hora de regalar el libro sobre ese lector o lectora que tanto aprecias?
- Lo primero, si no te quieres arriesgar, es conocer su género favorito.
- Si le gustan los libros autoconclusivos o las sagas.
- Si le gusta leer en papel o prefiere libros digitales.
- Si le gustan los «boom literarios» o prefiere algo menos comercial
- Si le gusta leer en cualquier sitio porque lo mismo agregar una funda de trasporte para libros sería ideal y una forma original de presentar tu regalo.
- Si le cuesta prestar libros es posible que añadir un «exlibris» para personalizarlos sea todo un acierto.
- Si le gusta apuntar los libros que lee, detalles o frases sobre lo que lee, tal vez sea una gran idea añadir una libretita con un bolígrafo.
- Y, por supuesto, si le gustan los marcapáginas, hay opción de que sean personalizados y hay verdaderas preciosidades.
2.- Ver la lista de lo éxitos que acaban de salir al mercado:
Si sabes que a tu amigo lector o lectora le encantan las novedades, pero que a la vez sean grandes ventas, ahí tenemos una gran oportunidad y una apuesta sobre seguro, sobre todo porque desde Septiembre están saliendo la mayoría de las novedades editoriales cara a estas fechas navideñas. No pongo ninguna lista de libros de este tipo, porque eso es algo sencillo si se navega un ratito por internet para apuntar lo que más nos llame la atención.
3.-Podemos elegir el libro autopublicado de algún autor local o de una pequeña editorial.
Seguro que en la zona donde tú vives hay muchos autores que pese a ser autopublicados o de editorial pequeña las librería de tu barrio tiene sus libros y está deseando darse a conocer. Tienes incluso la opción de pedirlo con tiempo a la autora o autor y luego enviarlo dedicado por ella al lector o lectora al que lo quieres regalar o hablar con la autora o autor, pagarlo y que sea enviado directamente como regalo. Ambas cosas pueden considerarse un gran detalle para un amante de la lectura.
4.-Algo que se vende muy bien, pero no se suele comentar, son los libros de autoayuda.
Durante el tiempo que estuve trabajando en la biblioteca municipal de mi localidad comprobé que estadísticamente era un género que se movía muy bien en préstamo. Hay dos temáticas que ahora mismo recomendaría con autores como Marian Rojas o Rafael Santandreu
- Gestión del tiempo y del estrés, así como trabaja la felicidad como si fuera un músculo:

5.-Otra opción para regalar serían los libros de recetas de cocina relacionados con series, sagas, novelas e incluso comics:
- La cocina de Hogwarts
- Los banquetes de Asteríx
- Star Wars a la carta
- Las películas del Studio Gibli
- La cocina en Zelda

6.-Puedes regalar un libro sobre algún artista, aunque son caros, incluso exclusivos:
Son un tipo de libros ilustrados donde su punto fuerte es el formato, el papel y la fotografía, por lo tanto son libros, como he comentado, de colección, caros, de edición limitada y exclusivos, pero tal vez merece la pena ese esfuerzo si nuestra economía nos los permite.

Este se titula Las mujeres de Fernando Botero. Una obra de arte solo en el diseño. Y si alguno que lee este blog me lo quiere regalar no diría que no y estaría eternamente agradecida.
7.-Otro buen regalo en forma de libro son aquellos que hablan del desarrollo profesional entre los que destacamos:
- Búsqueda activa de empleo
- Superación personal
- Marca personal
- Liderazgo
- Emprendimiento
8.-Y finalmente los libros de viajes que han existido desde hace mucho tiempo pero ahora tienen opciones muy interesantes.
Hay veces que el viaje es real y otras será una ruta imaginaria. Te voy a presentar varias opciones de ambos modelos, unos más prácticos que otros, pero seguro que cada viajero sabrá sacar partido de uno o de otros según el camino que haya elegido.
Hace años recuerdo haber usado la guía Trotamundos para un viaje a Tenerife y gracias a ella lo disfruté a fondo. Ahora tiramos mucho de la inmediatez y buscamos por medio de internet para planificar un viaje. Pero ya os digo que para mis próximos viajes voy a volver a las guías en papel si es posible. Os pongo un ejemplo de alguna de las que me ha llamado la atención.

Al hablar de guías de viaje en papel siempre me voy a referir a aquellas que se salgan de lo habitual y que me muestren rutas que no sean las que todo el mundo visita en los circuitos o con las explicaciones enlatadas a las que nos tienen acostumbrados. Además a mí me encanta cuando voy a un sitio saber un poco antes lo que me voy a encontrar.
Para las grandes aventuras hay guías que te orienta sobre muchos detalles de cómo afrontar ese reto. Estos trabajos suelen estar escritos por personas que ya estuvieron allí, por lo que se basan en la experiencia directa. Seguro que si quieres descubrir parajes increíbles en África o algún grupo tribal menos turístico que los Masai, hay alguna viajero que ha escrito una guía sobre el tema.

Aunque lo mismo el viaje es de otra forma, incluso con su toque de viaje interior y por eso lo ideal sería inclinarnos porque el regalo fuera un diario de viaje.
Me ha llamado la atención el de la autora Keri Smith que nos invita a crear un mundo único y propio, un mundo ideal, con el que siempre hemos soñado. Para ello empezaremos a elaborar una lista de las cosas que amamos, las que guardamos, los colores y las formas que más nos gustan, las ideas que defendemos o perseguimos o las personas que nos fascinan. Todo esto se convertirá en la base para construir un universo muy particular, en el que poco a poco iremos delineando historias, alimentos, paisajes, texturas, mapas, habitantes y mucho más. Creo que para un viaje interior es algo muy interesante.

Como ves, podemos buscar casi infinitas opciones dentro de lo que sería regalar un libro, para salirnos de la habitual rutina de que este sea una novela, en el caso de querer arriesgarnos. Yo he dado pistas y opciones, ahora lo único que tienes que hacer es pensar, con tiempo, cuál será el libro adecuado que este año quieres regalar a esa persona tan especial que entró en tu vida y que se lo merece.