Os voy a poner algunas de las preguntas que me han hecho desde que me inicié como escritora y que más me han llamado la atención. Y voy a aprovechar esas cuestiones para ampliar las respuestas y orientarlas hacia mi próxima publicación, así añadiré como valor detalles desconocidos.
1-. ¿Quién se esconde tras la autora? ¿Quién es Gaby?
Una persona que lleva muchos años escribiendo pero que, por sus circunstancias, no ha llegado a publicar antes. Tenía bastante escrito hasta que, gracias a una oportunidad que me llegó hace tres años, tomé la decisión de dar a luz mi primera novela. Siempre he sido una persona muy inquieta y curiosa y que gracias a mi formación universitaria y luego, por libre, he seguido formándome en otros temas. Todo esto me han venido muy bien, a la hora de utilizarlo en esta nueva faceta de mi vida como escritora. También he buscado por mi cuenta aprender todo lo posible sobre marketing y publicidad digital para así aplicarlo a mi marca.
2-.¿Qué te aporta la escritura?
Diversión. Me resulta muy divertido poder bucear en las fuentes de información, buscar documentación y así dar credibilidad a mis novelas y a los personajes. Mi trabajo anterior estaba muy relacionado con saber buscar información, hacer un análisis, era buscadora-analista. Y todo eso que aprendí lo aplico para mi trabajo actual como escritora. En un próxima novela viajaremos a Escocia e Inglaterra, pero también a Italia, al valle de Aosta. Y en la siguiente haremos una gran ruta porque comenzaré el viaje en España, por Málaga y sus alrededores e, incluso, pueblos de la sierra de Cádiz. De España daremos un salto y continuaremos por Bosnia y de allí haremos un viaje turístico con los protagonistas a Venecia y al Lido de Jesolo; tendremos visitas esporádicas a los alrededores de Londres e iremos a Basilea (Suiza), volviendo con parte de la trama a España y por cosas de la vida del protagonista, volveremos a finalizar la historia en Israel. Y a mí la escritura en estos casos me aporta un deseo de desafío y un reto que debo de completar. Y este reto sería el llevar a mis lectores de viaje por el mundo como dice mi lema: “Escritora de novelas que te transporta, de la mano de sus relatos, por un mundo de emociones, sensaciones, intrigas y mucha pasión”
3-.¿Qué van a encontrar los lectores entre las páginas de tus obras?
De momento thrillers que se desarrollan lejos de donde vivo, así disfruto mostrando otros países, otras culturas, otras circunstancias vitales diferentes y todo desarrollado por medio de mis personajes. Serán estos personajes los que hablen y cuenten sus historias, que la mayor parte de las veces están basadas en retazos de la vida de personas reales y que, con mi imaginación, desarrollo de forma novelada. Siempre voy a intentar que mis novelas tengan varios puntales: que las tramas sean thrillers, que tengan toques romántico-eróticos y se desarrollen en entornos alejados de mi zona de confort. Todo eso me obliga a buscar mucha documentación para hacerla creíble. Trataré por todos los medios que nada sea lo que parece y que el lector no sepa seguro que final se va a encontrar y eso le anime continuar la lectura. tenerlo siempre interesado en ir más allá.
4-.¿Algún género literario que te apetezca experimentar y aún no te atrevas?
Soy una autora multigénero pero combinados en una misma novela como un buen coctel, o por lo menos eso intento. Ahora mismo he tocado los que me interesan porque tengo, en mis próximos trabajos siempre tramas de thrillers, unos con toque de fantasía y otro es histórico. Todas las novelas están acabadas a la espera de ir entrando en edición, pero que irán saliendo según me apetezca, siempre con la separación de un año entre una y otra. Ahora tengo en edición un thriller de línea romántico erótica, como las narraciones anteriores y que seguramente será la próxima que presente titulada «Unidos por el pasado». La siguiente no sé seguro si será la histórica o la de fantasía. De momento he estado experimentando con los tres géneros que más me gustan que no son pocos y no tengo de momento interés en ampliar más el abanico.
5-. ¿Qué es lo que te motiva a escribir?
No tengo una motivación especial, para mí siempre ha sido muy normal estudiar, leer, tener libretas, apuntar, buscar información y de ahí a ponerme a escribir fue sencillo. No necesito nada especial para iniciar una historia, el detonante puede ser una conversación, una imagen, un viaje, una película, otro libro. Además siempre veo la novela en mi cabeza, hago un hilo temporal con todos los personajes y la trama, escribo los puntos más destacados y, a partir de ahí, comienza a nacer la historia.
6-.¿Qué es lo primero que haces cuando terminas una historia?
Pensar en la siguiente. De hecho, aunque ahora mismo estoy en la edición de mi próxima novela, “Unidos por el pasado” Y de la siguiente novela, que incluso ya tengo el título: «Come per me sereno», puedo decir que ya está finalizada en lo que se refiere a su forma de manuscrito y a la espera de ponerse en cola de la futura edición.
7-.¿Hasta qué punto dominas tus personajes?
Como creadora puedo pensar que los domino sin problema aunque es cierto que, a veces, ellos cobran una vida propia y me sorprenden. Eso lo he hablado con una de mis oyentes 0, (que no tengo lectoras 0) a la que le comenté que, a veces, empiezas a desarrollar al personaje y parece que él o ella mismo te va susurrando su personalidad, sus acciones, sus reacciones y sus pensamientos más íntimos, haciendo incluso que cuando relees lo que has escrito llegas a sentir que no es algo totalmente tuyo, sino que tienes al personaje de carne y hueso narrándote la historia y me siento la biógrafa de esa narración. Es una magia que siempre me ha gustado de la escritura y su faceta creadora.
8-.¿Tienes algún ritual antes de empezar a escribir?
Tengo varios rituales en todo el proceso. Primero siempre uso bolígrafos Bics negros, baratos pero muy fiables y que siempre tienen el mismo trazo. Tengo un cuaderno donde están todas las anotaciones relativas a la novela. Tras eso, siempre la empiezo en manuscrito en cuadernos de cuadrícula. Todo empezó porque siempre he usado los cuadernos reciclados de mis hijos, hasta que se han acabado y he tenido que comprarlos nuevos. Y poco a poco según voy escribiendo, paso todo al ordenador y ya hago la primera gran limpieza y corrección.
9-.¿Te documentas antes de empezar a escribir un nuevo libro?
Fíjate hasta donde llega mi nivel de documentación que hay quién todavía tiene la duda de si he estado o no en los escenarios en los que se desarrollan mis tramas. Pero no solo es eso, sino que para mi bilogía de Israel estuve en contacto con un antiguo agente del servicio de inteligencia español que ya está jubilado al que le comenté algunas aspectos de la psicología de mis personajes y de la acción para que me confirmara si era cierto. En el que se desarrolla en Escocia, mantengo el contacto con personas relacionadas con el mundo de las bodegas y las catas de vino y en la siguiente con militares que estuvieron en la antigua Yugoslavia, durante el periodo de la guerra de Bosnia, pues una parte de la trama se desarrolla en ese momento histórico. Siempre busco las fuentes más directas para mi documentación.
10-.Desde tu perspectiva, ¿cuál es tu mejor libro?
El que todavía no está publicado. Siempre trato de ir un paso más allá, poner el listón un poco más alto. Me gustan los retos y cada libro es uno de ellos.
Estas son algunas de las preguntas que más me han gustado y que me han hecho en entrevistas por escrito. Muchas de ellas han sido posteriormente publicadas en RRSS y en diferentes medios. Tengo otras que me han hecho en directos tanto en radio, televisión como para grupos de escritores y que están en mi Facebook para quien esté interesado en saber más.