Opinión

La vida a golpe de frases célebres

Para poneros en antecedentes, esta entrada la escribí hace unos 7 años cuando comencé con mi anterior blog a moverme dentro de las redes de forma más activa. Y como soy una persona muy curiosa, siempre he analizado todo lo que llega a mis manos de una forma u otra y es mi costumbre buscar a todo explicación. Porque cualquier acción humana tiene una reacción pero, también, tiene un antecedente que la explica, aunque esta acción esté realizada de manera inconsciente. Y son esas acciones, que a veces realizamos de manera inconsciente, las que más dicen al mundo sobre nosotros. Pero siempre y cuando, quién observe ese hecho, tenga el conocimiento para descifrarlas.

Una de las primeras cosas que llamaron mi atención es el uso que hace la gente de los muros de Facebook y, que muchas veces, identifico como llamadas de atención que dicen más de lo el dueño del muro desearía. Algo para lo que el resto somos meros espectadores. Creo que la mayoría de los que somos usuarios de las redes sociales reconocemos que, entrar en este mundo es abrir una puerta a la intimidad aunque mucha gente piense que esa puerta son resquicios, pero por ellos también se escapa de nuestras manos retazos de nuestra vida. Aquí os dejo mi reflexión de años atrás.

Gaby Taylor

Desde que tenemos Facebook y otras RRSS, se ha puesto de moda eso de ir copiando frases anónimas o atribuidas a famosos y publicarlas en los muro sin pensar, en profundidad, en lo qué en realidad estamos compartiendo. Y no sé si porque este mes estoy más sensible o guerrera de lo normal, que me fijo en esos detalles y les saco más punta de lo habitual.

Para empezar, la mayoría de las personas ni se molestan en ir a la fuente e investigar si el personaje al que se le atribuye la frase es realmente quien la pronunció o no. Está tan de moda Pablo Coelho que, sin haberme hecho nada el hombre, va a llegar un punto que ni ganas me van a dar de leer sus obras. El mundo del Facebook pilla de cualquier lugar una frase atribuida a este autor y seguramente el 90% de quién publica ni sabe de donde es Pablo Coelho ni cuáles son sus méritos ni su obra. Pero… queda tan bonito.

Esta semana me han impactado varias frases. Una de ellas fue: “Mi conciencia tiene para mí más peso que la opinión de todo el mundo” atribuible a Cicerón. Unas palabras interesantes, pero, ¿de qué contexto estaba sacada la frase? Y, ¿era de Cicerón?. Una oración de ese tipo, sacada y pegada de cualquier manera, es como la masa de chicle, la podemos amoldar a nuestra situación y a nuestro gusto, pero eso no significa que tengamos razón. Esa frase pudo decirla un genocida cuando tomó la decisión de la “solución final” en la que por su “conciencia” pensó que le sobran al mundo millones de personas y por ello hubo que que matarlas. En este caso la conciencia a la que se agarró y que provocó la muerte de inocentes, tuvo también mas meso que la opinión de los demás ¿es en este caso igual de válido ese criterio guiado por esa conciencia? Creo que más bien puede depender de donde tengas la conciencia, en este caso se puede tener a la altura del ombligo por decir un sitio, o carecer de ella que entonces la frase sobra.

Otra frase que también me ha impactado ha sido la de “Quién te hace daño es quien al final te necesita” que es prima hermana de la “quien bien te quiere te hará llorar”. Siendo sincera, prefiero que me necesite o me quiera menos. No tengo madera de heroína. Es como el ejemplo del que se está ahogando y llega alguien y por salvarlo se ahoga también. Para salvar a alguien primero y fundamental es que quiera salvarse. Hay quien pide que lo socorran, pero en realidad no quieren que los salven, porque eso presupone que tiene que modificar unos hábitos y actitudes que no está dispuesto a cambiar, por lo tanto es una causa perdida. No todo el mundo está cualificado para salvar, ni es de recibo recibir daño a cambio de hacerlo. Pero la frase es tan «cuqui» que se comparte sin realidad haberla analizado en profundidad.

La anterior frase ahora me es muy útil porque me recuerda como en la actualidad huyo de aquellas narraciones en las que se justifican hechos casi delictivos con la explicación de que se hizo por amor, o con la máxima de que el amor si es verdadero siempre triunfa. Esos amores tan «apretaos» no me van, por mucho que sea literatura de ficción.

Gaby Taylor

Otro ejemplo es aquel en el que leemos algo del estilo: “Si unos me quieren por como soy y a otros no les gusto por el mismo motivo, ¿para qué preocuparme? Así soy y a mí me gusta”. Pues debería la gente de hacérselo mirar, porque oye, si resulta que estás satisfecho, pues genial, pero las personas que ponen esas cosas en Facebook normalmente no estás satisfechos con la vida que llevan y, con su actitud y forma de ser, puede que la vida les traiga muchos más problemas que alegrías. Tal vez deberían de dejar de disfrutar tanto con su ombligo. No se puede estar machacando al entorno con “yo soy como soy y el resto que se fastidie”, porque eso es puro y duro egoísmo. Esto da lugar a que se vayan dejando cadáveres por el camino, y al final acabarás siendo un futuro cadáver. Hay que tener consideración hacia tu propia persona y sobre todo hacia tu entorno. No se puede ir por la vida metiendo la pata y luego pensando que por ser como eres todo el mundo te tiene que reír la gracia por que “tú lo vales”.

Que reflexionando, obviamente, cada uno puede poner lo que quiera en su Facebook, pero lo que me llama la atención es que cientos de personas que ponen esas frases (no todas por supuesto) son aquellas que parece que la única manera de expresar su disconformidad frente al mundo, es aprovecharse de la idea de otro individuo. Es una forma de «arrimar el ascua a su sardina» cuando lo más probable que no sepa de la misa la media, sobre la intención real del autor de la frase a la hora de expresarla.

Para tener un final feliz y poniendo una pica en Flandes, puedo decir que hay frases que sí son acordes a la realidad, como aquella que nos recuerda: “Para que una relación funcione ya sea amistad, amor o familia, el RESPETO debe ser lo primero a tener en cuanta». Y, para mí, ese RESPETO, debe ser tanto hacia ti mismo, como hacia tus relaciones personales Porque, si no te quieres a ti mismo, ¿cómo vas a querer a quien te rodea?

Estas son unas breves pinceladas de algunas de impresiones que un día, hace ya bastante tiempo, escribí. Como dije casi al final de mi entrada, es obvio que cada persona puede escribir en su muro lo que quiera. Aunque a veces pensamos que, al no poner imágenes privadas, guardamos nuestra privacidad y no nos damos cuenta que, muchas veces, esa privacidad es descubierta por palabras que creemos que no tienen importancia, pero que descubren más que nosotros que una imagen. No siempre se cumple la máxima de que una imagen vale mas que mil palabras, a veces, una cita desvela mucho más de lo que pensamos.

Gaby Taylor

2 comentarios en “La vida a golpe de frases célebres”

    1. Agradezco mucho tu apoyo,, y permíteme que te hable de tú desde el cariño, porque siempre es bueno encontrar a lectores, escritores, y amigos que se sienten identificado con mis reflexiones. Aunque no dejan de ser a fin de cuentas pensamientos que me gusta compartir, ya que no todo el mundo puede llegar por diversos motivos a mis novelas. Con estas entradas intento compartir mi el día a día con otras personas. No siempre hay que estar de acuerdo con lo que escribo, porque no es el fin de mi blog, pero recibir ese cariño y apoyo es para mí un aliciente para seguir cada día. Gracias por tu aporte.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s