mi trabajo

Redes sociales para escritores.

La semana pasada os presenté a un autor que nos mostró recomendaciones para los escritores. Hoy seré yo la que abusando de mi experiencia, y de vuestra paciencia, os haga un resumen de los estupendos consejos que me han dado en mis cursos para el manejo de RRSS en forma de breves pinceladas. Podéis estar o no de acuerdo, pero quién quiera aplicarlos no tengo el más mínimo problema en que lo recoja de lo que mas abajo comento.

1.-Crea tu propia marca.

Una imagen de marca personal como autor me ayuda a diferenciarme del resto. Es un puesta en valor y los lectores pueden por ello depositar más confianza en mí trabajo. No es una garantía pero da solvencia y seriedad. Si tu no apuestas por ti, ¿quién lo va a hacer?

2.-Busca sinergias.

En el camino encontrarás muchas personas que te puedan ayudar. Pide consejo y establece lazos. No tiene por qué ser solo escritores. Es más yo he buscado a todo tipo de profesionales y muchos totalmente ajenos al mundo literario.

3.-Humildad ante todo.

Hay que ser transparente y humilde, pero no hace falta tirar se falsa humildad. ¿Cómo se demuestra esa humildad? Ayudando desinteresadamente y reconociendo que que siempre estamos en pleno aprendizaje. Pero también hay que darse a valer, aunque quien quiera vender su alma al diablo, está en su perfecto derecho de hacerlo.

4.-Evitar publicar por publicar.

Es importante que lo que publiques tenga valor, hay que buscar la calidad porque sino, al final, los seguidores dejarán de mostrar interés. No seas un monólogo exclusivo sobre ti y tu trabajo, hay que dar a conocer otros trabajos, aportar ideas, echar una mano…

5.-Establecer prioridades.

No te apuntes a todas las redes sociales, sobre todo con eso que están de moda. Siempre llegarás tarde y acabarás saturado y cansado o queriendo parecer lo que no eres. A no ser que ese sea tu plan de marketing de forma muy consciente y meditada. Y ojo con mezclar contenidos de redes sociales o de plataformas a veces son como en las películas, archienemigas, y de ahí vienen los bloqueos. Os recuerdo: Amazon Vs Fecebook-Instagram.

6 -No te olvides de escribir.

Eso me lo dijo mi compañera, y formadora en marketing digital, Concha Rosano: «recuerda que tus RRSS no deben de tener más contenido que tus novelas». Difundir nuestro trabajo está muy bien pero sin ser absorbidos por las redes.

7.-Evita la frustración.

No te compares con los resultados del resto. Y no uses las redes como espejo de tus frustraciones, eres escritor, eres persona pero no vendas morbo.

8.-Calidad antes que cantidad.

Más importante es como interactúan tus seguidores que tener tu red llena de zombies y NUNCA compres seguidores.

9.-Las redes sociales no son portales de ventas.

Tu finalidad no es avasallar a tus seguidores para que te compren ni pasarte el día promocionando tus obras ni machacando siempre con tus penas y dolores o tu mala suerte. Lo importante es que tus seguidores sepan quién eres, cómo eres y como además has escrito un libro que vale la pena leer y por qué.        

10.-Desarrolla tu propio plan de contenidos.

Analiza y piensa en aquellas publicaciones que mejor pueden funcionar y haz un plan para saber qué vas a publicar y cuándo. Puede hacerse pesado pero una vez hecho luego es fácil seguirlo y te alegras muchísimo aquellos días que no tienes ni tiempo ni ideas. Fundamenta el porqué tienen que leer tu novela sin menos preciar el trabajo de otros.

11-.Asiste a eventos y participa.

He oído muchas veces que es que yo no quiero que sepan que escribo tal o cual género y escribo con seudónimo y no quiero que conozcan mi cara. Genial, pero si de verdad quieres que te lean siento decirte que la imagen sigue valiendo más que mil palabras. Y prefiero que vean mi cara y sepan quién soy y participar en eventos, a escribir mis intimidades y mis penas. Creo que lo primero es más útil y vende mejor que el morbo.

Por supuesto nada de lo que digo aquí es concluyente, ni es ley, pero cuando ya llevo mas de quince años haciendo cursos de marketing y publicidad, gestión de redes sociales y venta online y SIEMPRE me inciden en esos puntos, yo lo tengo claro: que cada escritor haga de su capa un sayo, que diría mi sabia y refranera abuela.

                      

2 comentarios en “Redes sociales para escritores.”

  1. Se agradecen los consejos, en un entorno en el que no me halló nada seguro.. Opto por ser natural, transparente y no crear personaje, que bastantes creo para las novelas. Así que, de forma intuitiva, en alguno, acierto. Eso me alivia.
    PD. ¡Oy, Oy, oy! Necesito más formación, o un “community manager”. Es así, ¿no?

    Me gusta

    1. Te recomiendo más que seas un creador de contenidos, aparte del tema de la formación. Los CM cobran caros si son buenos y no valen para nada si son los otros. La realidad es lo que comento. Todos los días hacer algo nuevo y es más arriesgarse con el método ensayo-error que otra cosa. Y no siempre hacer lo de Vicente, e ir dónde va la gente.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s