artículo

Carnaval, carnaval…

Si de algo podemos estar seguros es de la gran variedad de localizaciones que hay para todas las historias que se han escrito hasta hoy en día. Y así lo puedo corroborar con el tema del carnaval, del que encontramos interesantes tramas en diversas localizaciones como en Venecia, Cádiz, Rio de Janeiro, Colonia o Nueva Orleans, por nombrar sitios en los que esta fiesta es muy conocida a nivel mundial. Aunque sé que hay otros muchos lugares del mundo dónde el carnaval se celebra y seguro que hay historias muy interesantes, para dar y regalar, que ya han sido escritas pero no son tan conocidas. Voy a intentar ahora daros algunas recomendaciones de varias novelas, con distintos géneros literarios, en las que de una un otra forma el carnaval lo encontramos como telón de fondo de los hechos que viven los protagonistas. Pero creo que, antes de nada, puede que haya algún lector que quiera conocer algo más de esta fiesta, que se celebra en febrero justo antes del inicio de la cuaresma.

Un clásico

Podemos empezar por un clásico que nos presenta la fiesta a nivel general, y en toda España, como es el libro de Julio Caro Baroja, donde con abundante documentación nos habla acerca de los festejos y mascaradas invernales, no sólo en muy diversos lugares de la Península, sino también en la Antigüedad. Parte principal de la obra la integra el estudio sobre el Carnaval propiamente dicho, en el que perfila y explora las posibles relaciones con antiguos cultos paganos pero, sobre todo, la conexión que tiene con la implantación del cristianismo y el tiempo de Cuaresma.

Un triángulo imperfecto

Un juego a tres bandas está a punto de comenzar y el final es imprevisible…ya sabéis lo que me gustan a mí los triángulos sexuales y si detrás hay un misterio, asesinatos y algo de trama, que sustente a esas relaciones, ya me tienen ganada como lectora. Esta es la historia de un triángulo sexual; de una mujer enamorada frente a todo; de dos hermanos que viven por encima de las reglas; de un marido encadenado a un fantasma; de una esposa obsesionada; de una muerta que no deja descansar a los vivos; de un hombre sacrificado, y de una mujer destruida que renace como ave fénix de entre las cenizas. Pero es, ante todo y sobre todo, una historia acerca de la naturaleza humana que, muchas veces, nos sorprende y no acabamos de entender muy bien porque se sale de nuestra zona de confort donde, se supone, que todo tiene una explicación.

Una saga sin complicaciones

Muchos conocéis al escritor Javier Fornell con su novela «El asesino de la lista». En ella, en una aparente y tranquila ciudad de provincias, como es Cádiz, nos muestra a un asesino en serie que nos cuenta su historia en primera persona. Aunque esta trama no se desarrolle en esta fiesta como telón de fondo, pero viene al caso pars que entendamos que no nos debemos dejar engañar por un entorno pequeño y controlado. Y esto da pie para que os presente esta otra historia que, en este caso, nos la vamos a encontrar en forma de una saga donde la trama se va a desarrollar también en esta ciudad, y sus alrededores, pero relacionado con la fiesta previa a la Semana Santa. Si lo tuyo es conocer el ambiente carnavalero, sin grandes complicaciones y para pasar el rato con una lectura sencilla, este puede ser tu libro.

Un carnaval diferente

Dicen que Colonia es la ciudad más latina de Alemania, tal vez esta definición le venga dada por la cantidad de italianos afincados en ella desde la época medieval y todo para aprovechar la ruta comercial del Rin, rio que pasa atraviesa esta ciudad. Tal vez eso haya llevado a que uno de los carnavales más conocidos del norte europeo sea el que transcurre en esta ciudad y, como no, si hay fiesta hay una posible trama. En este caso se trata de un asesino en serie que será perseguido por Jan Fabel, un inspector medio alemán y medio escocés, que se cruzara en el camino de tres personajes de la novela. Todos ellos convergerán durante el Carnaval, en un periodo del año en que el mundo se vuelve del revés, el caos es rey y todos se ocultan tras una máscara. Un detective de homicidios de la ciudad de Colonia le pide ayuda a Jan para encontrar al Señor del Carnaval, un sanguinario asesino en serie que durante los tres últimos años ha matado a sus víctimas durante las famosas fiestas. Seguro que pasarás unas horas entretenidas perdido entre sus páginas.

Un carnaval en las islas

En Cádiz se mezclan y diluyen muchas tradiciones de ultramar, de aquellos tiempos en los que las gentes del otro lado del Atlántico eran tan españolas como el pasodoble. Pero no es el único lugar de este país donde esa amalgama de costumbres han convivido desde hace tiempo y eso lo vemos también en Santa Cruz de La Palma, la pequeña ciudad, que conserva el rango aristocrático de su casco histórico, el arte de Flandes y el prestigio de su puerto, que fue el tercero del imperio. La emigración impregna la isla y es el punto de arranque del mágico día en que las calles se transforman en una batalla de polvos talcos, fiesta originalísima marcada por el humor y la farsa, los mojitos, los buñuelos, las sopas de miel y la música tradicional cubana. Junto a esto, los Indianos conforman el carnaval más original de Canarias, una manifestación popular con tanto sabor americano. La joven Moneyba Castro se aplica el propósito de divertirse y, a pesar de sus problemas, no va a perderse la fiesta. Ella se convierte en el hilo conductor de las historias que figuran en esta novela coral, seria y divertida a la vez. Otra estupenda recomendación que seguro que os hará pasar un estupendo fin de semana de Carnaval.

Buena descripción de Nueva Orleans

Para los amantes de la romántica os traigo esta novela que de desarrolla en plenos carnavales de la ciudad de Nueva Orleans. Si odias los tópicos tal vez no sea una trama adecuada para ti pero, creo que siempre hay que darle oportunidad a nuevos autores, algo que animo a hacer sobre todo si tienes la suscripción al Unlimited. En mi caso leo siempre dos o tres novelas de autores que no conozca y la mayoría de las veces suelo acertar para bien. Si quieres conocer un poco la dinámica de los carnavales de esta ciudad norteamericana, que tanto tiene de francesa en sus orígenes, con esta novela te puedes ir haciendo a la idea para que empieces a sabe cosas de sus costumbres carnavaleras y, si te gusta la fantasía relacionada con el mundo del infierno, con esta trama tendrás un dos por uno.

Con esto cierro la variada recomendación de novelas relacionadas con el Carnaval, en una un otra medida, y en distintas partes del mundo. Como hay tantos gustos como culos, que diría mi abuela, entre los libros que he presentado los hay en digital, que es más barato, otros se pueden conseguir en las bibliotecas, porque son más antiguos y clásicos, algunos de ellos están en el Unlimited de Amazon y otros, solo los podréis conseguir en papel o que algún amigo o amiga os lo preste. Pero, sobre todo, espero haberos abierto la puerta a una lista de posibles lecturas que os sean desconocidas y que pueda servir para que en algún momento en el que no sepáis que leer os animéis a ello.

1 comentario en “Carnaval, carnaval…”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s