mis lecturas

Muerte en el Nilo

Hay novelas que son apasionantes por su trama pero también lo son por todo lo que hay detrás de ellas. Eso implica lo que rodeó a la autora, qué le sirvió de inspiración para escribirla y el escenario dónde acaba desarrollándose toda la historia. Eso es lo que ocurre con la novela «Muerte en el Nilo» de Agatha Christie, donde el escenario es un barco a la que la autora rebautizó como Karnak pero que en realidad era el SS Sudán y que como sigue surcando las aguas del rio, podemos visitar aunque sea de forma virtual.

El Nilo siempre ha sido un rio navegable aunque hasta inicios del siglo XX los límites lo s imponían las cataratas de Asuán, donde actualmente se sitúa la presa. La ruta se hacía en el barco tradicional de la zona y que aún se sigue utilizando, la Dahabiya, puesto que era a vela. Estos veleros rebosan carácter y se remontan a los primeros días del turismo por el Nilo, antes de que los barcos de vapor comenzaran a surcar el río; todos los turistas famosos del Nilo del siglo XIX, incluidos Gustave Flaubert y Florence Nightingale, hicieron sus viajes en estas embarcaciones.

Dahabiya para crucero privado

Pero a finales del siglo XIX entran las líneas de barcos de vapor y con la finalización de la presa de Asuán el rio comenzó navegable hasta el templo de Ramses II. Aquí, en 1921, es donde aparece el barco protagonista de nuestra historia, que facilitará que el viaje de 50 días a vela redujera su tiempo considerablemente. Pero no será hasta 1933 que entre sus pasajeros no encontremos a Agatha con su segundo marido, el arqueólogo Max Mallowan. Lo que más me interesa es que imaginéis con mis palabras como era el ambiente que se vivía en semejantes viajes porque así entenderéis de dónde surgió la inspiración de la escritora.

Los pasajeros disfrutan de un exquisito tratamiento y del acomodo que proporcionan todas sus estancias. Después de una visita arqueológica a lomos de un burro, las damas regresaban a los salones del SS Sudán para jugar a las cartas y al backgammon. En la proa, una habitación abierta al Nilo se reservaba a la pintura con acuarela. A su lado, los caballeros contaban con una sala de fumadores donde se les servía whisky y oporto. La cubierta superior está compuesta de pequeñas suites y la inferior de cómodos camarotes con un balcón sombreado con vistas al Nilo. Cada uno está equipado con una mesilla de noche, un armario y un lavabo con agua caliente. Los baños y aseos son compartidos, excepto en las suites. En este período, el barco conoció diplomáticos, hombres de negocios y militares a bordo, junto con arqueólogos como Max.

Portada de la primera edición de la novela y plano del barco Karnak, con el que se denominará al SS Sudan en la novela de Agatha
Foto de la época del barco SS Sudán

La II Guerra Mundial fue la sentencia de muerte para el turismo oriental. Al igual que ocurrió con el resto de la flota, el Steam Ship Sudán (SS Sudán) permanecerá en el puerto por más de 50 años, pasando de ser el rey del Nilo a un navío olvidado. En los inicios del siglo XXI, la compañía Voyageurs du Monde descubren la nave oxidada por casualidad, se ponen a trabajar en ella y consiguen que vuelva a navegar manteniendo su esencia y distinción

Y así nos encontramos con el barco actual que fue restaurado y puesto de nuevo en funcionamiento a principios de este siglo.

SS Sudan
Cubiertas del SS Sudán


 El SS Sudán tiene como base el puerto de Asuán, en el sur de Egipto, y concluye/inicia su crucero en el Old Cataract Hotel que, a su vez, es otra atracción para los amantes del detective y su creadora, ya que cuenta con una exposición dedicada a la famosa novelista que incluye como elementos más atrayentes para los turistas, como el rincón utilizado por Agatha Christie para escribir, ampliamente fotografiado. Es sabido que ella dónde más disfrutaba era escribiendo en hoteles. Algún día os haré una entrada con los hoteles que tuvieron entre sus huéspedes a ilustres escritores.

Agatha en un hotel tomando notas


 
Por cierto, uno de sus ilustres huéspedes fue el mismísimo Winston Churchill.

Hotel Cataract



Continuando con la descripción del barco, os comento que tiene dos cubiertas, aunque solo para 18 cabinas y 5 suites, una de ellas por supuesto con el nombre de Agatha Christie, en la cubierta superior, en la proa y en el lado de estribor, con dos camas y vista panorámica desde amplios ventanales. También encontramos camarotes con los nombres del arqueólogo Howard Carter, del Premio Nobel de literatura, el escritor egipcio Naguib Mahfuz, el camarote Hércules Poirot, Gustave Flaubert, autor de Madame Bovary, que con 28 años emprendió viaje a Egipto, entre otros.

Distribución de los camarotes en el SS Sudán


Todas, en la actualidad, tienen aire acondicionado, con paneles de madera en tonos cálidos, somieres dorados y de cobre, mobiliario clásico y distinguidos suelos de parqué que le confieren un marcado encanto de época, y una muestra es la grifería del baño inspirada en las de cobre que eran todo un lujo en aquella época.
 
El barco tiene amplias cubiertas donde los pasajeros pueden sentarse, relajarse, leer o escribir, mientras disfrutan de un delicioso ponche de hibisco. La decoración es sutil y aireada, animada por tejidos de colores y tejidos en tonos fucsia, naranja o absenta.
 
En el bar del salón, la carpintería, el cobre y los muebles son auténticas artesanías del periodo de esplendor del barco. Las paredes exhiben fotografías antiguas de visitantes que dejaron su huella en la historia de Egipto, como el legendario rey Farouk, último monarca de Egipto (1936-1952) , y el restaurante mantiene un peculiar encanto de época preparado para dar a conocer los platos típicos del país.
 
 

SS Sudan
Camarote Agatha Christie


 
Actualmente opera con itinerarios fluviales por el Nilo funcionando con diésel y energía solar, mientras que antaño lo hacía a carbón creando el vapor necesario para mover sus palas laterales. Te incluyo también un video para alimentar más tu imaginación sobre el crucero y aunque esté en inglés solo por ver su interior, vale la pena.

Documental sobre el SS Sudán

Tanto para inspirarse en la época de la escritora como en la actualidad, este barco cumple todos los requisitos para darle ambientación a nuestras novelas y dejar volar la imaginación.

En cuanto a la trama que da título a esta entrada, Agatha pone al frente de la investigación a Poirot, que se presenta en esta ocasión en un viaje de placer por la tierra de los faraones a bordo del barco Karnak que les llevará a recorrer el Nilo. Pero, como de costumbre, el crimen le sale al paso. «A bordo del barco, alguien asesina a Linnet Ridgeway, la mujer más rica de Inglaterra, hermosa muchacha que se encontraba en plena luna de miel. En la embarcación coinciden unas cuantas personas que tienen motivos para matar a Linnet. Aunque la más sospechosa es Jacqueline de Bellefort, antigua novia del marido de Linnet y que, a impulso del despecho, se dedicaba a acosar a la pareja, persiguiéndola por todas partes. Antes de que Poirot empiece a poner en orden sus ideas, nuevas víctimas van cayendo. El laberinto de la acción se hace tan apasionante que hasta Poirot parece incapaz de centrarse y desenmascarar al asesino» (sinopsis de la contraportada del libro).
 De esta novela se han hecho numerosas versiones cinematográficas siendo la última del 2020.
 
VÍDEO

Trailer de la nueva película de Muerte en el Nilo

Si alguna vez te animas a viajar en este barco seguro que tendrás tiempo para ahorrar porque las reservas se consiguen tras dos años de espera.

2 comentarios en “Muerte en el Nilo”

  1. Me encanta tu post Gaby, inmersión total en la localización de escenas, con rigor y detalle, creando expectación . Además te basas en una de mis escritoras fetiches cuyos libros devoraba hace ya algún tiempo. Muy bueno . 👍

    Me gusta

    1. Es que muchas veces hablamos de los libros y sus autores, pero pocas veces se hace de los escenarios que supusieron la inspiración para que nacieran esas tramas.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s