sentimientos

Una cita a ciegas con un libro

¿Habéis tenido alguna vez una cita a ciegas?

En mi caso puedo contaros que en el transcurso de este año ya es la segunda que tengo. La primera, que ha sido con una persona, la dejo en el apartado de mis historias privadas, pero la segunda fue con un libro y, por lo tanto, me puedo permitir el lujo de contarla con pelos y señales.

Como sabéis muchos, desde el año pasado, además de desarrollar mi labor como escritora, me encuentro impartiendo los conocimientos que se requieren para el desarrollo de diversos puestos de trabajo (saber) y la formación transversal destinada a la mejora de las actitudes de las personas (saber hacer y saber estar). Por el aula pasan alumnos de todas las edades con diversas inquietudes, entre los que hay algunos que destacan por interesarse por el mundo de los libros como lectores, aunque esta semana me sorprendió uno de ellos, Daniel, con un proyecto que quiere desarrollar su hermano, Manu, y que le da título a esta entrada: Cita a ciegas con un libro.

Hoy quería compartir con vosotros un poco la idea de esta iniciativa de un soñador discerniente, como así se denomina Manu, y que podría resumirse en el lema que he visto en su página de Facebook: Ofreciendo una nueva oportunidad a los libros. Dándoles dignidad y un nuevo valor. Su planteamiento es crear citas entre lectores y libros, preparando un ambiente adecuado para que el encuentro sea un éxito, algo de lo que puedo garantizar pues es un tema del que entiendo bastante. Para una primera cita la ilusión no nos la quita nadie. pero además esta ilusión suele ir rodeada de una puesta en escena que nos pone espitosas o espitotoso, como diría mi hermana Pastori, y que es fundamental para disfrutar del momento. Me gustan tanto los preparativos para sorprender a mi amante como el hecho del encuentro, y así lo ha entendido Manu, algo que con sus palabras en Facebook nos lo pone de manifiesto:

Algo sabes sobre él\ella. No es mucho, pero a grandes rasgos hay algo que te atrae como para querer conocerlo con más profundidad. Parece interesante, alguien con muchas cosas que decir y que contar.

Nosotros hemos hecho todos los preparativos para que la velada salga perfecta.

¿Qué te parece?

Te presentamos a los chicos/as y tú eliges con quien quieres quedarte. Es cierto que el lugar lo pones tú, pero nosotros el ambiente.

Un código QR a una bonita lista de reproducción musical, una vela perfumada para crear atmosfera, una bebida caliente para que te relajes, un chocolate, algo dulce siempre apetece y sienta bien, unas hojas decorativas para hacer del lugar aún más bonito, un lápiz para que tomes notas sobre las cosas que te está contando, un marca páginas para cuando decidas hacer una pausa, un poema para emocionarte y finalmente el reto literario + sensaciones para que anotes las cosas que has sentido con tu cita, si te convenció o no e incluso para registrar a que amigo se lo presentarías.

Tú relájate, disfruta y déjate llevar.

¿Quieres conocer a uno de estos candidatos/as? 😉

https://www.facebook.com/labiblioambula

En mi caso la cita a ciegas ha sido con un libro de Paco S. Sampalo, autor de San Fernando (Cádiz), titulado El misterio de los duros antiguos, un thriller que se desarrolla durante los Carnavales en la ciudad gaditana, con eso casi lo digo todo y os animo a leerlo.

Pero junto al libro iban todos esos pequeños detalles que hacen del envío algo original, pues no es solo para tener un gesto que llamara mi atención , sino que es una forma de darle contenido a su proyecto de regalar libros y crear una relación estrecha o hilo rojo entre la persona que lo regala, la que lo recibe y teniendo un libro como nexo de unión, que es la parte material de esta cita a ciegas.

Junto a todos estos regalos que veis (vela, QR que me llevan a una lista de Spotify, bolígrafo, una bolsita de té, etc), os cuento que todo tiene una razón de ser y es la de llevarnos más alla, porque esta puesta en escena es la puerta de otro proyecto también muy ambicioso como es el de hacer una biblioteca ambulante para la ciudad de Cádiz. Cito textualmente las palabras del ideólogo que podréis encontrar en el enlace de su IG que os lleva a la página de este autor. https://www.instagram.com/labiblioambula/?hl=es

La idea de este proyecto surge porque tengo los medios para abrir una librería ambulante, un triciclo de carga con un bonito cajón de madera donde quiero exponer los libros nuevos que salgan al mercado. Además, también poseo un remolque de 1,60 cm para vender los de segunda mano. Tengo infinidad de ideas para el proyecto… el problema, es que de momento el Ayuntamiento de Cádiz no me da la licencia para llevarlo adelante. Descuida, no me voy a rendir y si no es en Cádiz será en otro lugar.
Una vez leí una frase que reza «Dicen que el que no cree en los sueños es por que no los ha visto. Tal vez, como yo he creado sueños creo en ellos.» Y pienso cumplir mi sueño de una manera u otra.

Manu AM

Junto a todo lo que os presento, destacaría un fragmento escrito por el propio Manu Alvárez y que parece que lo ha hecho inspirado en este momento de mi vida, que es tan dulce como el Huesito que acompaña al libro y que también quiero compartir con vosotros, pues para mí es la gran puesta en valor de toda esta historia. Una forma de darse a conocer que se sale de lo habitual y que me ha tocado el corazon, sacando a pasear mi lado entrañable, que además en estos momentos tengo a flor de piel.

El Atardecer:

Eres mi rezo cumplido, mi oficio divino. Mi último amor terminó en la liturgia de las horas nonas, a la misericordia. Tú no apareciste hasta las vísperas del atardecer, después del Ángelus. Ahora unidos tenemos tiempo para alcanzar el final de las completas. A estas horas de nuestras vidas somos un crepúsculo sereno, un punto cardinal en el cielo, colores bermejos, en un espacio de tiempo, que deseo infinito.

Manu AM (www.manuamlibros.blogspot.com)

Hay quien habla de casualidades, pero mi hermana siempre dice que son causalidades, el que crea pues que lo disfrute conmigo y las personas que no crean pues que piensen en esta historia como el inicio de una novela de ficción. Y a todos ellos les animo para que relean y se pongan de fondo una canción que también ha llegado a mi vida en este momento, dentro de mi círculo de causalidades. Y tal vez entienda que lo que consideramos una cita a ciegas solo es en realidad un reencuentro, después de dar tumbos por la vida, y que todo se resumen en: cuando estés en otra vida, búscame. Y nos hemos encontrado.

viaje

Crónica de una ruta

Tratar de hacer una crónica sobre los casi quince días que hemos estado, mi marido y yo, dedicados a las rutas turístico gastronómicas, eventos familiares y a los literarios, sé que es algo complejo. Aun así, decidí llevar una especie de agenda donde traté y trataré de apuntar todas aquellas cosas que creo que podrían quedarse en el tintero de mi memoria. Pese a todo seguro que algo quedará ahí, aunque espero que mis lectores me lo sabrán perdonar.

Si os habéis fijado, cuando he iniciado la narración, he hablado en plural. Y no, no me he equivocado. Este proyecto, que inició su camino muchos meses atrás, es algo que se gestó en un mano a mano entre Juan y yo. Cada uno ha aportado ideas y experiencias, pero, sobre todo él, aportó todos aquellos contactos que tenía y que ha mantenido pese a llevar más de media vida alejado de su tierra. Y ese tirar de agenda es muy de agradecer, así como la acogida tan buena hacia su llamamiento. Así puedo decir que esto fue algo así como: el que tuvo retuvo, ya que sin esa labor previa nunca se habría logrado el éxito que mirando hacia atrás ahora mismo podemos confirmar que hemos tenido.

Iniciamos la ruta en Urueña, la Villa del Libro. Es una localidad en la que me encanta perderme por sus calles pese a lo reducido de su recinto, cerrado tras la muralla, es muy laberíntico. Allí desde lo alto de sus defensas, transitables en muchos tramos, podrás sentirte ave rapaz y mirando hacia el horizonte, ya que tiene buenas vistas, distinguirás otros pueblos de la zona.

La vista de los campos de Castilla

Si miras hacia el interior de sus muros, ves los tejados y el empedrado de las calles más próximas que te animan a bajar y recorrer sus rincones dónde encontrarás, en muchas de sus esquinas, librerías a cada cual más interesante. Pero, antes de hacerlo, había que recuperar el aliento tras un viaje de ocho horas desde nuestro domicilio habitual, e hicimos parada y fonda en «La Real» de Urueña, un magnífico restaurante que os recomiendo que vayáis. Fue una agradable sorpresa organizada por mi compañero de aventura, pues aunque yo sabía que comeríamos en la localidad, desconocía el lugar. Os recomiendo el sitio pero llamad antes y haced reserva pues, aunque en ese momento esté cerrado, os atienden para reservar mesa. Comimos en el exterior, en lo que yo, andaluza, llamaría jardín y un castellano llama corral, puesto que el restaurante está en una de las construcciones típicas de la zona. Os dejo un vídeo para que conozcáis el entorno y el lugar para aquella persona que le pueda interesar.

Urueña y La Real

Tras una relajante comida iniciamos el verdadero paseo por sus calles aprovechando la magnífica tarde de otoño. Nada que ver con aquella que nos presenta César Pérez Gellida en su novela «Astillas en la piel» que transcurre en plena cencellada de finales del mes de noviembre. Con estas simples palabras nos suelta el autor en el escenario:

Blanca oscuridad, frío extremo, vivo silencio.

Cesar Perez Gellida Astillas en la Piel

Pero por suerte no tuvimos que sufrir los rigores que habrá de pasar, Álvaro, el protagonista de este thriller en tierras castellanas.

Tras un tranquilo paseo por sus calles y con la infinita paciencia de Fotolócar, Juan para los amigos y gestor de esta empresa familiar, hicimos parada tras varias fotos con mis libros y el de César, en la librería Primer Página

Puede ser una imagen de interior y texto que dice "primerapágina primera página LIBRERÍA DE PERIODISMO FOTOGRAFÍA Y VIAJES Abierto 2817・12位 I enriquealgarra"
Imagen del fotógrafo Enrique Algarra que plasma, para mí, muy bien la idiosincrasia de la librería.

Cuando entro en una librería, salvando las distancias, me ocurre algo parecido a cuando visito IKEA, me aturullo, no sé hacia donde mirar, que elegir, que comprar. Al final hago como las urracas, voy a lo que llama más mi atención y esta vez fue un libro titulado «Al margen de la ley: atroces, bandidas, adúlteras y un casamiento entre damas» un compendio de lo que llaman «Romances del cordel». Recibe tal nombre por haber sido distribuida en los llamados pliegos de cordel o cuadernillos impresos sin encuadernar y exhibidos para su venta en tendederos de cuerdas. Tuvieron su origen en la península ibérica durante el siglo XV y XVI, siendo exportados a las colonias de España y Portugal, y arraigando de forma especial en Brasil.​ Narraban temas populares elementales, desde sucesos cotidianos a episodios históricos, legendarios o religiosos.

El edificio es la recreación del típico palomar castellano.

Siendo escritora de thriller con toques romántico-eróticos, y persona que piensa que cada libro llama a su lector, pensé que era lo más apropiado. Y me costó decidirme porque ver tanto libro junto es, para mí, sinónimo de sufrir el síndrome de Stendhal. Aprovechando esa circunstancia comencé a entrar en contacto con personas del gremio de los libreros que era otro de los puntos fuertes a trabajar en este viaje. Y así tuve una charla muy interesante con la librera que me habló de su programa de radio sobre literatura. Darse a conocer fuera de la zona de confort en la que siempre nos solemos mover y quitarnos los miedos es algo fundamental en nuestro mundo. Y, al final, tanto que me quité los miedos, pero eso lo contaré en futuras entregas.

Tras la visita a otras librerías y un relajante café, continuamos la ruta hacia nuestro lugar de alojamiento, una estupenda casa de turismo rural, «El arriero», en la población próxima de Tordehumos, donde hicimos la parada para prepararnos para el evento familiar: una boda. Y aquí os dejo con el relato para retomarlo otro día haciendo el paréntesis en la boda, que por ser algo familiar, quedará en lo privado y lo continuaremos tras nuestra llegada a Valladolid.

Un lugar muy acogedor para mi novela.

https://www.facebook.com/Casa-Rural-El-Arriero-186528628922159/

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Con este relato animo a los lectores a visitar, si es posible, los lugares de vuestras novelas favoritas que se desarrollen cerca de vuestros domicilios habituales, fomentando con ello a los lectores locales, o, cuando viajéis, buscad tramas que se desarrollen en la localidad donde vais a pasar unos días o, sencillamente, poned cualquier libro pendiente en vuestra maleta, al iniciar las vacaciones, porque aunque luego no os de tiempo es bonito sentarse mirando el paisaje ojeando unas páginas.